Después de haber creado una base de datos, puede acceder a ella de las siguientes formas:
Antes de continuar, cree una base de datos nueva llamada mibd:
$ createdb mibd
Ahora inicie psql para probar los ejemplos de este tutorial. Para indicarle a psql que quiere trabajar en la base de datos mibd, ejecute la siguiente orden en un terminal:
$ psql midb
Si no proporciona el nombre de la base de datos, psql usará la base de datos que tiene por nombre su mismo nombre de usuario, como se indicó en Creación de bases de datos.
En psql verá un mensaje de bienvenida como este:
$ psql mibd
psql (9.1.8)
Digite «help» para obtener ayuda.
mibd=#
La última línea que imprime psql es el “prompt” (mibd=#), que indica que psql está listo para escucharle y que puede empezar a escribir consultas con SQL. En la siguiente parte de este tutorial empezará a escribir consultas con SQL. El “prompt” también podría ser mibd=>, que indicaría que usted no es superusuario.
psql tiene un conjunto de órdenes internas, también conocidas como metaórdenes, que no son órdenes SQL. Todas ellas empiezan con una barra inversa: “\”. Por ejemplo, puede obtener ayuda sobre la sintaxis de varias órdenes SQL de PostgreSQL escribiendo:
mibd=# \h
(Presione la tecla Q para salir de la ayuda que se abre).
Puede ver todas las órdenes internas de psql escribiendo:
mibd=# \?
(Presione la tecla Q para salir de la ayuda que se abre).
Para salir de psql escriba lo siguiente y presione Enter:
mibd=# \q